"Ven y conoce al Sembrador que deposita la semilla en tierra buena"

31.12.2017

La Parábola del Sembrador

Marcos 4:1-20

La invitación de Jesús "venid a mi... llevad mi yugo sobre vosotros y hallareis descanso" (Mateo 11.-28-30) marcó el fin de una fase de su ministerio publico de enseñanzas y el principio de un énfasis evangelístico mucho más amplio, aunque más personal.

Mateo 12 describe lo que ocurrió después de que Él pronunciara estas palabras, ya que los fariseos quienes eran los representantes de la respuesta de la nación hacia su mesías, le acusaron de usar los poderes de satanás para echar fuera demonios (Mateo 12:24). Israel había rechazado a su rey y el reino que les ofrecía, y desde aquel día cambió la forma del ministerio de Jesús. No proclamó más a Israel que el reino de Dios estaba cerca, desde entonces su llamamiento fue para los individuos, tanto judíos como gentiles, para que se sometieran en fe al yugo de Su Señorío.

Así que nuestro Señor cambió el estilo de su enseñanza a partir de este capítulo, ya que comenzó a hablarles en Parábolas, habló de relatos de la vida diaria que ilustran una realidad espiritual, en lugar de anunciar abiertamente su mensaje, ocultando la verdad a quienes ya le habían rechazado.  Mateo 13:11-15 por ejemplo nos dice:

El respondiendo, les dijo: "Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo: De oído oiréis, y no entenderéis; Y viendo veréis, y no percibiréis. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, Y con los oídos oyen pesadamente, Y han cerrado sus ojos; Para que no vean con los ojos, Y oigan con los oídos, Y con el corazón entiendan, Y se conviertan, Y yo los sane." 

Los creyentes auténticos con hambre de entender encontraron un deseo por entender cada detalle "Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo." Marcos 4:34. De manera que los que le odiaban u odiaban su enseñanza no se molestaban en preguntar. Estas parábolas describen los misterios del reino de los cielos Mateo 13:11.

El reino que se imaginaban los judíos no era algo misterioso, era un reino terrenal, político y permanente que pondría al mundo entero bajo el gobierno del mesías de Israel. Después de todo así es como veían el reino descrito en el Antiguo Testamento. Pero cuando los israelitas rechazaron el reinado de su Mesías perdieron el derecho a esa dimensión permanente y terrenal, su reino fue pospuesto hasta un tiempo que todavía es futuro. Ahora el reino de los cielos y el gobierno de Dios en la tierra y en los corazones de los hombres existe en forma de misterio, Jesucristo no ejerce su autoridad plena como Rey sobre toda la tierra pese a que es totalmente soberano, gobierna como Rey solo sobre aquellos que creen, Su reino comprende a todos los redimidos pero no en una forma visible para un mundo incrédulo.

Como siempre la preocupación de nuestro Señor esta en buscar y salvar a los perdidos y esa es una de las actividades principales en el reino de misterio, no es sorprendente entonces que la primer parábola que pronunció estuviera enfocada sobre la predicación del evangelio. De hecho esta parábola está directamente relacionada con la gran comisión de id y haced discípulos y predicar el evangelio.

He aquí un sembrador salió a sembrar... El señor estaba empleando una metáfora familiar, la agricultura era el corazón de la vida judía y los judíos entendían tanto el proceso de la siembra como el crecimiento de las cosechas, incluso es probable que desde donde Jesús enseñaba a la multitud pudiera ver a hombres llevando a cabo la siembra, el sembrador llevaría un saco de semillas sobre su hombro y al ir y venir por los surcos, iría tomando puñados de semilla y sembrándolos, entonces veía caer la semilla en cuatro clases de terrenos.

EL TERRENO JUNTO AL CAMINO

"Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron." Mateo 13:4

Palestina estaba cubierta de campos, no había cercas que los rodearan, y los únicos límites eran unos estrechos caminos. Mateo 12:1 describe como el Señor Jesús y sus discípulos pasaban junto a los sembrados y arrancaban espigas para comer, sin duda en uno de estos caminos.

El método de siembra al voleo hacia que algunas semillas cayeran en los caminos. El terreno de los caminos estaba muy pisoteado, muy prensado, sin cultivar, nunca se había ablandado, el pisar continuo de los pies de los viajeros, junto con el clima seco, hacía que el suelo fuera tan compacto como si estuviera pavimentado, así que cualquier semilla que el sembrador lanzara sobre esta dura superficie no podría penetrar en la tierra, permanecía allí hasta que las aves se la comieran, y lo que no se comía dice Lucas 8:5 era pisoteado, así entre las aves y los viajeros eliminaban la semilla que caía en el camino.

El terreno junto al camino representa al oidor endurecido que no responde, cuando alguien oye la palabra del reino y no la entiende, viene el maligno y arrebata lo que fue sembrado en su corazón, aquí está el individuo de corazón endurecido, desinteresado, negligente y frecuentemente hostil, no quiere tener nada que ver con el evangelio, al contrario lo rechaza, satanás es representado aquí por las aves, revoloteando por encima del suelo endurecido, ansioso de arrebatar la semilla tan pronto cae en tierra, Lucas 8:12 nos dice que "Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven."

EL TERRENO SUPERFICIAL

"Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó." Mateo 13:5-6.

Pedregales no se refiere a suelo con piedras; cualquier labrador hubiera quitado todas las piedras posibles. En Israel sin embargo hay estratos de piedra caliza por todas partes, y estas piedras están tan cerca de la superficie que solo tiene unos centímetros de tierra por encima de ellas, al caer estas semillas en estos terrenos superficiales y empezar a germinar, las raíces tropiezan pronto con la piedra sin poder continuar, y al no poder profundizar las raíces, las plantas jóvenes generan gran cantidad de follaje, haciéndose más espectaculares que las que las rodean, pero cuando sale el sol esas plantas son las primeras en secarse, ya que sus raíces no pueden profundizar en busca de nutrientes, esta parte de la mies se marchita y desaparece mucho antes de poder llevar fruto.

El terreno superficial representa un corazón superficial e impetuoso. "Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza." Mateo 13: 20-21

Esta clase de corazones es entusiasta pero superficial. Hay una respuesta positiva pero no representa la fe que salva, no es algo meditado y no considera el costo, es una sensación momentánea, emocional y eufórica sin entender el sentido real de ser discípulo, esto no es fe auténtica.

La respuesta superficial es una epidemia en el cristianismo de hoy en día, porque el evangelio se presenta generalmente con la promesa de gozo, entusiasmo, compañerismo y sentimientos placenteros, pero sin las fuertes demandas de tomar la cruz y seguir a Cristo, los convertidos no son confrontados con el auténtico concepto del pecado y arrepentimiento, en lugar de esto se sienten motivados por las cosas buenas que se les prometen.

Cuidémonos de las conversiones que son solo sonrisas y alegría, sin ningún sentido de arrepentimiento o humildad, esa es la señal de un corazón superficial, una persona con un corazón así puede carecer del sistema de raíces necesario para resistir el tiempo tempestuoso, si una profesión de fe en Cristo no nace de un sentimiento profundo de perdición, si no va acompañada por una convicción intima de pecado, si no incluye un gran deseo de que el Señor limpie, purifique y dirija, si no comprende el deseo de negarse a sí mismo, de sacrificarse, de sufrir por su causa, entonces carece de raíces adecuadas, por lo tanto es cuestión de tiempo que el creciente florecimiento se marchite y muera.

EL TERRENO ESPINOSO

Mateo 13:7 habla del terreno espinoso "Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron"

Este terreno parecía bueno: era profundo, rico, estaba labrado y era fértil, a la hora de sembrar parecía limpio y preparado, la semilla que cayo allí empezó a germinar, pero las fibrosas raíces de los espinos escondidas bajo la superficie surgieron también e inevitablemente ahogaron la mies, los espinos de cualquier zona tienen siempre ventaja sobre las mieses de cultivo, los espinos crecen allí de forma natural, mientras que la semilla plantada es un elemento extraño que necesita cultivo y cuidado. Si los espinos en su ambiente natural tienen de dónde agarrarse, dominan el terreno, crecen más rápidamente y extienden sus hojas que quitan el sol a la semilla sembrada, sus raíces más fuertes absorben toda la humedad y finalmente las plantas buenas se ahogan.

El suelo espinoso representa un corazón preocupado por asuntos mundanos "El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa." Mateo 13:22.

Esta es la descripción perfecta de un hombre mundano, uno que vive para las cosas de este mundo, esta consumido por lo cuidado de este siglo, su interés principal es una carrera, una casa, un automóvil, un pasatiempo etc., para él, el prestigio, la apariencia o la riqueza lo es todo, ¿has conocido a personas así?. Por un tiempo parecen ser como el resto del terreno, acuden a la iglesia, se identifican con el pueblo de Dios e incluso presentan señales de crecimiento, pero nunca producen fruto espiritual, son personas no comprometidas, y están siempre preocupadas por los placeres de este mundo, dinero, carrera, fama, fortuna, lujurias de la carne. Dicen que son cristianos pero no se preocupan en lo absoluto por una vida de pureza, esta es la respuesta del terreno espinoso, la semilla que germina y que parece tan buena será finalmente ahogada por los espinos de la mundanalidad y con el tiempo el corazón espinoso no dará ninguna evidencia de que la semilla alguna vez haya sido sembrada.

Estas personas nunca son salvas debido a un corazón espinoso, nunca estuvieron preparadas para hacer germinar la semilla sembrada. Mateo 6:24 dice que no podemos servir a Dios y a las riquezas, 1 juan 2:15 nos dice que si alguno ama al mundo el amor del padre no está en él, el terreno debe estar limpio de malas hierbas y espinos para que pueda rendir una cosecha.

EL BUEN TERRENO

Finalmente en Mateo 13:8 describe la buena tierra, "Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno."

Esta tierra es blanda a diferencia del duro suelo del camino, es profunda a diferencia del suelo superficial del pedregal, está limpia a diferencia del suelo infestado de espinos, aquí las semillas se abren a la vida y dan una hermosa cosecha de ciento, sesenta o treinta por uno.

Mirar los tres terrenos malos que producen resultados indeseables pueden causar desánimo, pero aún queda la buena tierra, que representa el corazón receptivo, este es el clímax de la parábola, una promesa a los discípulos desanimados de que hay un buen terreno en el campo para que no se sintieran desalentados por la respuesta negativa de la gente, Jesús quería que supieran que hay un gran campo preparado y listo para recibir la semilla, el cual dará fruto abundante.

Como mencioné anteriormente, esta parábola tiene que ver directamente con la gran comisión, así que cuando nosotros vamos a predicar la palabra al mundo nos vamos a encontrar con diferentes tipos de respuesta de parte del corazón de los hombres y nosotros no debiéramos desanimarnos o desalentarnos, porque aquí se nos explica cómo es que el reino de los cielos avanza.

El tema de la parábola no es que haya algo erróneo en el sembrador o en su método, tampoco hay nada malo en la semilla, ni hay nada erróneo en la composición del terreno.

El terreno es ilustración del corazón humano, y en su composición esencial todos los terrenos de la parábola son iguales. La tierra del terreno y sus alrededores es la misma, no importa que este dura, blanda, superficial o llena de espinos, La diferencia de los terrenos tiene que ver con las diferencias ambientales, todos los terrenos podrían recibir la semilla si estuvieran preparados adecuadamente, pero el terreno que no esté preparado adecuadamente nunca dará una cosecha.

Somos exactamente iguales en esencia pero condicionados de diferente forma según las influencias que permitimos que nos moldeen y este es un punto importante en la parábola: la respuesta de una persona al evangelio depende principalmente de la preparación de su corazón. Un corazón que no esté preparado debidamente nunca dará fruto espiritual.

Obtener fruto es todo el propósito de la agricultura, también es la prueba final de la salvación Jesús dijo en Mateo 7:17-20 "Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis."

Sin duda el fruto es la prueba final de la verdadera salvación, finalmente vemos que no toda la tierra es igual de productiva, alguna produce ciento, otra sesenta y otra treinta por uno, no todos los cristianos dan fruto como deberían o podrían, pero todos son fructíferos en cierto grado, y hemos sido llamados a esparcir la semilla del evangelio, aunque a veces caiga en terreno superficial o espinoso también hay una buena tierra que solo necesita que se siembre la semilla adecuada.

© 2017 Iglesia Bautista Cristo Vive Colima. Guillermo Prieto 581-B Jardines de las Lomas 28014
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar